Antonio Maura. La gran política, por José María Marco en La Razón

11 Ene 2022

Comparte y ayúdanos a seguir creciendo:
La aparición de una nueva editorial es siempre una buena noticia. Más aún si esta editorial, como le ocurre a Frontera Ediciones, se presenta como un proyecto destinado a fomentar el debate de ideas y poner en valor la riqueza de un pensamiento respetuoso, tolerante y atenido a la verdad, no al sesgo ideológico. No es casualidad que los dos primeros volúmenes vayan dedicados, el uno al poeta Luis Rosales y su reflexión, sobre la libertad, y el otro a Antonio Maura. Resulta imprescindible aunar la política con la ética, por una parte, con la reflexión sobre el pasado por otra y, además, con la voluntad estética. Son realidades que la derecha española, proclive a la desmemoria y desconocedora de la importancia de la estética en la política, tiende a separar.

Nada más alejado de esta actitud que Antonio Maura, del que Frontera reedita el «Ideario político», una inteligente selección de reflexiones del liberal conservador realizada en su momento por un seguidor suyo, el alicantino Juan Bautista Catalá Gavilá. De vivir en un país menos obsesionado con la negación de su propia historia, Antonio Maura sería uno de nuestros grandes referentes históricos. Es cierto que su actitud en los años 1910-1920, esquinada e hipercrítica, no contribuyó a encauzar la crisis de la monarquía constitucional hacia el régimen parlamentario. Tampoco fue nunca partidario de (supuestas) soluciones autoritarias y, sobre todo, esa misma actitud debe ser entendida a la luz del fracaso de su proyecto un poco superficialmente tildado de regeneracionista y que, en realidad, fue la propuesta más seria de democratizar el liberalismo que se hiciera en su tiempo en nuestro país.

Publicado el 3/1/2022. 

Artículo completo

Comparte y ayúdanos a seguir creciendo:
Frontera Ediciones

Frontera Ediciones

Frontera Ediciones es una iniciativa de la Asociación Cultura e Ideas, una organización sin ánimo de lucro promovida para enriquecer el debate político y cultural. Su catálogo persigue ser una propuesta intelectual y estética sugerente para el lector del siglo XXI.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.