Blog
Aquí podrás encontrar todas las entradas, artículos y otros contenidos de la editorial.
CULTURAS POLÍTICAS: ¿Cuándo se jodió España? Intelectuales y políticos en la II República, con José María Marco
En este tercer capítulo de nuestra serie sobre las raíces de los problemas a los que se enfrenta la cultura política española conversamos con José María Marco, autor del recientemente publicado Azaña. El mito sin máscaras (Encuentro) donde culmina toda una trayectoria...
CULTURAS POLÍTICAS: ¿Cuándo se jodió España? La Restauración, con Roberto Villa
La Restauración sigue siendo uno de los periodos históricos peor conocidos de la historia de España. Y sin embargo, paradójicamente, la Restauración también es una etapa fundamental para entender, precisamente, las causas y características del dramático segundo cuarto...
José Antonio Zarzalejos comenta el «Ideario Político» en El Confidencial
La derecha española, y quizá parte de una izquierda preterida por las actuales políticas del PSOE liderado por Pedro Sánchez, están cometiendo, creo, un error. Di en darle vueltas a esta reflexión por casualidad: por la reciente contemplación del retrato de Antonio...
«Sólo en su final se conoce al hombre»: Carlos Pérez Laporta reseña «Teoría de la Libertad» en Alfa y Omega
Memento mori. «En todas tus acciones ten presente tu fin» (Eclo 7, 36). Los antiguos sabían que la muerte truncaría toda tentativa de plenitud terrena, que partiría su vida en dos en el momento menos pensado: «Antes de la muerte no felicites a nadie, porque solo en su...
CULTURAS POLÍTICAS: ¿Cuándo se jodió España? La España liberal y la creación del Estado Moderno, con Jorge Vilches
Iniciamos el año con una nueva serie en la que, desde la admiración a Mario Vargas Llosa, examinamos el origen de los principales problemas que acucian a España: cuestiones como la dudosa calidad de nuestra clase políticas, los particulares de la división territorial...
Cartografía de «Ideario Político»
Los índices son la cartografía de un libro. En el caso de Ideario Político, es la cartografía de un pensamiento, el de Antonio Maura, profundo, comprometido y sugerente para el lector del siglo XXI. [pdf-embedder...
Jorge Freire reseña «Teoría de la Libertad» en Tarde lo que tarde, de Radio Nacional de España
El escritor y filósofo, Jorge Freire, ha reseñado nuestro libro Teoría de la Libertad de Luis Rosales. En el programa de Radio Nacional de España, Tarde lo que tarde, Freire ha afirmado que el libro "te pega un aldabonazo" y que sería uno de los libros que se llevaría...
Entrevista a Álvaro Petit Zarzalejos sobre «Teoría de la Libertad» en Radio 5
Nuestro editor acudió a los estudios de Radio 5 de RTVE para charlar sobre el primero de nuestros libros y la editorial. Escucha aquí el audio completo.