Entrevista a Álvaro Petit, editor de Frontera en el suplemento Ideas

18 Sep 2022

Comparte y ayúdanos a seguir creciendo:

El periódico Gaceta ha entrevistado a nuestro editor para su suplemento, Ideas. Aquí os dejamos las primeras preguntas y respuestas:

Hay otros mundos, todos ellos lugares complejos y fascinantes. El universo editorial es uno de ellos.  Álvaro Petit Zarzalejos (Bilbao, 1991) es periodista, asesor político y de comunicación.

Pero, sobre todo, Álvaro Petit es poeta. Obtuvo el accésit del Premio Adonais por el primer libro de poemas de su producción, Que aún me duelas (Adonais, 2018), y ha traducido y editado la primera antología de la poesía de C.S. Lewis en español.

En 2021, decide aventurarse en el mundo editorial creando Frontera Ediciones, una editorial con un catálogo que sirve para la renovación intelectual y estética del debate público, especialmente para el pensamiento liberal conservador.

¿Cómo nace Frontera Ediciones y cómo está siendo esta aventura?

Frontera Ediciones forma parte de un proyecto mayor, de un proyecto cultural y de creación que incluía otras plataformas. Llevo tres años dando vueltas por España para intentar lograr la financiación para ese proyecto. Pero como veíamos que no lo lográbamos, revisamos todo, vimos qué podíamos poner en marcha con nuestros medios y lo hicimos. Diseñamos un modelo capaz de autosostenerse, teniendo en cuenta que la editorial está sostenida por una asociación sin ánimo de lucro, y empezamos a pedalear.

Hablamos español y no chino. Formamos parte de una cultura extraordinaria que ha dejado joyas a las que poca gente presta atención. Además, hay tres factores que creo que son esenciales. El primero, que hablamos español y no chino. Quiero decir: que formamos parte de una cultura extraordinaria que ha dejado joyas a las que poca gente presta atención. Nos pasamos el día buceando en la Biblioteca Nacional en busca de libros importantes que llevan décadas sin reeditarse. El segundo, las facilidades que hoy te da la tecnología y la impresión digital para imprimir de manera relativamente asequible, más allá de los costes actuales del papel y la tinta. Y el tercero y más importante: los amigos. A cada paso que dábamos, nos encontrábamos con un amigo dispuesto a echar un cable. Pienso en Dani Capó, en Rafa Rubio, en Matías Jové, Ricardo Calleja o en el maestro José María Marco. Y también personas que han acabado siendo amigos, como Luis Rosales Fouz, el hijo del gran poeta, que no pudo ser más generoso cuando le propuse reeditar la Teoría de la Libertad de su padre.

Todos los que formamos Frontera Ediciones tenemos nuestro trabajo, nuestras ocupaciones, y eso nos concede plena libertad para hacer en cada momento lo que consideramos mejor
-Frontera Ediciones es una iniciativa editorial sin ánimo de lucro, un concepto que tiene un sentido en contra de su tiempo.

-Sí y no. Quitar el lucro es quitar uno de los posibles alicientes para asumir la carga de trabajo que genera una editorial, aunque sea una pequeña como Frontera. Pero también te libera de presiones y cuentas de resultados, que son un engorro. Además, todos los que formamos Frontera Ediciones tenemos nuestro trabajo, nuestras ocupaciones, y eso nos concede plena libertad para hacer en cada momento lo que consideramos mejor, que no siempre es lo más rentable. Quizá mañana publiquemos un libro porque consideramos que tiene un gran valor, aunque sepamos que será muy difícil agotar todos los ejemplares.

–El ritmo de producción del sector editorial y del sector cultural es casi tan frenético como el de la escena mediática o política. Antes de que uno sea capaz de enterarse de quién es el nuevo youtuber de moda, este ya tiene un libro en las estanterías de las principales distribuidoras…

-(Ríe) Sí, casi todos de cocina…

Puedes leer la entrevista completa aquí

Comparte y ayúdanos a seguir creciendo:
Frontera Ediciones

Frontera Ediciones

Frontera Ediciones es una iniciativa de la Asociación Cultura e Ideas, una organización sin ánimo de lucro promovida para enriquecer el debate político y cultural. Su catálogo persigue ser una propuesta intelectual y estética sugerente para el lector del siglo XXI.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.