La derecha española, y quizá parte de una izquierda preterida por las actuales políticas del PSOE liderado por Pedro Sánchez, están cometiendo, creo, un error. Di en darle vueltas a esta reflexión por casualidad: por la reciente contemplación del retrato de Antonio Maura en el Ministerio de Política Territorial, con sede en el palacio de Villamejor, que lo fue de la presidencia del Gobierno entre 1914 y 1977, colgado junto al de otros presidentes del Consejo de Ministros del siglo pasado y los de Suárez y Calvo Sotelo; por la lectura del ideario político del líder conservador (Editorial Frontera 2021), y por el recuerdo sobrevenido de los ensayos de Umberto Eco —reunión de ‘textos de ocasión’— titulados ‘ Construir al enemigo ‘ (Editorial Lumen 2012), que es el primero de sus escritos sobre varios temas y que da nombre a la recopilación.
Antonio Maura fue hasta cinco veces presidente del Consejo de Ministros con Alfonso XIII y, como escribe en el prólogo del libro sobre su ideario Federico Martínez Roda, “las filias y las fobias contribuyeron a que se convirtiera en un mito”. Fue aquel grito generalizado de “Maura no”, en 1909, el que ha llevado a este líder conservador del siglo pasado (1853-1925) a ser un referente de cómo la personalización en un dirigente puede tanto hundirle como encumbrarle, agigantando su figura, pese a recibir de sus adversarios los más hirientes insultos y descalificaciones.
Artículo publicado el 8/2/2022
Puedes leerlo completo aquí
0 comentarios